Si tienes una tienda online o una página web y quieras potenciar el posicionamiento orgánico de tu site es posible que no sepas por dónde empezar y, lo más lógico sería que dejaras en manos de un experto SEO esa cuestión tan importante.
Trabajar el posicionamiento orgánico de tu página web o ecommerce puede ofrecerte en un medio-largo plazo muchísimas ventajas como aportar mayor cantidad de tráfico web, obteniendo como resultado un aumento de ventas o clientes, pero para asegurarte que todo a nivel SEO se esté realizando correctamente, es necesario hacer de tanto en tanto una Auditoría SEO.
Índice
¿Qué es una Auditoría SEO?
Básicamente consiste en el análisis exhaustivo del estado de tu sitio web en cuanto a su posicionamiento orgánico. Este análisis te permitirá saber cuales son todos los aspectos técnicos SEO que están influyendo para que no estés posicionando o para saber que puede haber algunos elementos que te están perjudicando.
Se evalúan todos los aspectos tanto On Page como Off Page de la web para identificar uno por uno si están bien implementados y si su estrategia de utilización es la correcta.
Hay que añadir también que una buena auditoría SEO no es sólo aquella que te muestra cuáles son todos los errores en la implementación de tu estrategia SEO, sino también la que te debe mostrar cuáles son las soluciones que se deben implementar.
¿Cuándo es mejor realizar una Auditoría SEO?
Realmente cualquier momento es perfecto para realizar una auditoría de posicionamiento orgánico, ya que siempre hay que tener en cuenta que el SEO técnico de una web es como el mantenimiento de un coche, hay que ir revisando que todo esté en su sitio para que no tengamos un susto después.
A mí personalmente me gusta comenzar la estrategia SEO de un nuevo cliente realizando una Auditoría SEO previa que sirva de punto de situación, tanto para mi como para el cliente. Ya que siempre en las reuniones posteriores donde se presenta la Auditoría SEO es muy posible que haya sido el cliente la persona más sorprendida con los resultados de la Auditoría.
Aspectos básicos que se deben contemplar en una Auditoría SEO
Yo los dividiría en 5 apartados muy diferenciados pero igualmente importantes tanto por separado como conjuntamente:
#1. Análisis SEO Inicial
#2. Análisis SEO On Page
#3. Análisis SEO Off Page
#4. Usabilidad
#1. Análisis SEO Inicial
Si tenemos que empezar por algún sitio,… ¿Por qué no comenzar con Google Analytics? Cierto que no comenzaremos directamente por hablar de SEO, pero si necesitamos analizar un site o un ecommerce primero deberemos tener en cuenta cómo ha ido evolucionando el tráfico web desde que se creó, y cuáles han sido las urls que han recibido más visitas y cuáles los principales canales de adquisición de visitas, centrándonos en analizar el Organic Search.
#2. Análisis SEO On Page
En este apartado entraría el analizar todos los aspectos técnicos SEO que condicionan que un site esté posicionando o no. Aunque para algunos sea evidente aún son muchos los ecommerces o páginas webs que creen que van a posicionar sin tener, ni si quiera presente que deben contar mínimamente con:
- Sitemap
- Robots
- Canonicals bien implementadas
- Velocidad de la web
- [largo y extenso etc]
Pero el análisis del SEO On Page no acaba aquí. Una vez analizado todos los aspectos que condicionan la indexación de la web, ahora deberemos adentranosr en el contenido.
Y aquí juegan un papel muy importante aspectos como:
- Jerarquía de encabezados
- Utilización y densidad de palabras clave
- Duplicidad de contenido
- Canibalizaciones
#3. Análisis SEO Off Page
Tanto o más importante que el análisis del SEO On Page es analizar el SEO Off Page, es decir, el análisis de la tipología de enlaces entrantes a la web. En este apartado es muy importante conocer cuáles son los dominios que están enlanzando a nuestra web, la calidad de los enlaces, su autoridad y si son dofollow o nofollow.
Ya que si encontramos una gran cantidad de enlaces tóxicos se convertirá en prioritario realizar una desautorización de enlaces entrantes o, también conocido como Disavow.
#4. Usabilidad
Una vez finalizado todo el análisis más SEO técnico de la web, es hora que tomemos consciencia de otros apartados de la web o del ecommerce que pueden estar influenciando claramente en la navegación de los usuarios como son los aspectos de Usabilidad.
Podemos tener rankeada una página de nuestro ecommerce por una super keyword de miles de búsquedas pero, si el cliente que está dispuesto a comprar entra y se encuentra con un caos de estructura, carrito de la compra o políticas de envío y devolución nada claras, es posible que no se produzca ninguna compra.
Por este motivo hay que tener en cuenta en esta fase de la Auditoría SEO aspectos tales como:
- Usabilidad móvil
- Arquitectura de navegación
- Errores 404 y redirecciones 301
- Experiencia del usuario
Herramientas indispensables en toda Auditoría SEO
Si vas a pedir referencias a la persona encargada de realizar tu Auditoría SEO de cuáles son las herramientas que va a utilizar y no nombra herramientas como Semrush, Google Analytics, Google Search Console, Screaming Frog, Sistrix,…. etc. Puedes empezar a desconfiar.
Y a todo esto, si hablamos en euros,….
¿Cuál debería ser el precio de una Auditoría SEO?
Posiblemente que esa sea la pregunta más difícil de responder pero recientemente escuché una pequeña historia que contaba una persona mucho más sabia que yo, que puede que la convierta personalmente en la respuesta a esta pregunta:
Factura de 1.000€ por arreglar un tornillo
Desglose de la factura:
SERVICIOS PRESTADOS:
Apretar un tornillo …………….. 1€
Saber qué tornillo apretar ……. 999€
La conclusión a la que quiero llegar es que cualquiera puede hacer una Auditoría de una página web pero pocos te dirán realmente qué es lo que le pasa a tu web y cómo se puede arreglar.