Claudia Carril

google tag manager
Claudia Carril
Claudia Carril

Google Tag Manager y por qué lo necesitas en tu ecommerce

Es posible que no hayas oído hablar de Google Tag Manager y de todas las ventajas que te puede ofrecer que lo implementes tanto en tu página web como en tu ecommerce.

Pero también es posible que sí hayas oído hablar de él y que no te haya interesado.

Para los primeros y, sobre todo para hacer cambiar de opinión a los segundos, hoy quiero explicarte de una forma concisa el porqué debes implementar Google Tag Manager en tu página web o ecommerce. Pero antes, haremos una breve introducción a esta increíble herramienta de Google.

¿Qué es Google Tag Manager?

Google Tag Manager es un sistema de administración de etiquetas que se lanzó con una primera versión en Octubre 2012. Desde entonces, como muchas de las herramientas de Google, su interfaz ha ido cambiando a lo largo de los últimos años, pero no así su principal función que es ayudar a los departamentos de Marketing Online a gestionar de una forma fácil y sencilla todo el proceso de implementación de etiquetas en el sitio web que lo necesita.

Google Tag Manager o GTM genera un código a la hora de crear una cuenta que debes implementar en todas las páginas de tu sitio web y a partir de ahí, lo que tienes a tu disposición es un “contenedor” donde poder insertar todas las etiquetas o códigos que necesites.

 

¿Cuál es la estructura de una cuenta de Google Tag Manager?

Sencillo ya que la estructura es muy similar a la que podemos ver en otras herramientas de Google como Analytics o Ads y se basa en:

  • Cuenta
  • Contenedor
  • Tags o Etiquetas
  • Activadores o Triggers
  • Variables

El famoso “contenedor” que hemos mencionado anteriormente, es decir, el espacio donde podemos configurar nuestras etiquetas, cuenta con un ID diferente para cada contenedor y en el que está asociada toda la información.

A su vez, dentro del contenedor se encuentran las etiquetas o tags, las cuales son fragmentos de código que se ejecutan en las páginas y envía la información a un tercero. para que estas etiquetas o tags se activen es necesario que entren en juego los activadores o triggers, los cuales son las reglas que definen cuándo y dónde se van a disparar las etiquetas dependiendo del evento que vayamos a medir. Y por último, las variables permiten almacenar o calcular valores para poder pasar información a las etiquetas.

Como ejemplo y para que nos hagamos una idea de cómo funciona, digamos que la etiqueta sería el seguimiento de conversiones de Google Ads, el activador sería la página de confirmación de pedido y la variable sería el cálculo del valor total de la compra.

Y ahora sí, volvemos al gran porqué.

 

¿Por qué tengo que implementar Google Tag Manager?

#1. Para ayudar a tu Agencia y/o Especialista de Marketing Online

Como es algo que me toca de cerca, para mí es el punto más importante, ya que desde que se creó Google Tag Manager han cambiado por completo la relación entre los departamentos de IT y Marketing o de los desarrolladores webs y el especialista de Marketing Online responsable de ese ecommerce o página web.

Básicamente porque nos ha simplificado la vida a la hora de implementar todo tipo de trackings de seguimiento, comenzando con Google Analytics y siguiendo con Google Ads, Optimize, Facebook y muchos otros.

Si no quieres estar entre las interminables conversaciones vía mail entre el especialista de Marketing Online y tu desarrollador pidiéndote por ambas partes que se implementen códigos de seguimiento, apuesta desde ya por implementar solo uno, Google Tag Manager.

#2. Por salud mental u organización

Si hablamos de ecommerce en concreto, son muchas las plataformas que existen en el mercado actualmente y cual peor para contar con un apartado donde tener ordenaditos tus códigos de seguimiento, conversiones, etc; es muy probable que nos hagamos un ío, las pasemos por alto o no las acabemos de encontrar.

Por este motivo, uno de los puntos que más me gusta de Google Tag Manager es que te permite tener ordenadas todas las etiquetas de todas las herramientas que has implementado en un mismo contenedor.

#3. Todo lo que pasa en Google, se queda en Google

Como todas las herramientas del propio Google, si implementas Google Tag Manager en tu sitio web podrás contar una integración sencilla y rápida con todo el resto de productos de Google como Analytics o Ads.

Pero también hay que añadir que GTM cuenta con una larga lista de proveedores de terceros que también podemos añadir gracias a sus etiquetas ya preconfiguradas como Awin, CrazyEgg, Hotjar y muchas más.

 

#5. Importante: Es gratis

Es una herramienta de Google que tenemos a nuestra total disposición y que nos podemos beneficiar de todo lo que nos aporta, siendo totalmente gratuita. Son muchos los dolores de cabeza que dejaremos de tener tanto desde IT como desde Marketing Online, además de que nos evitaremos muchos mails interminables, gracias a una herramienta que podemos implementar en cualquier sitio web de una forma totalmente gratuita.

Ya lo sabes, si quieres que tu ecommerce o página web cuente con una estructura de códigos de seguimientos de una forma fácil, sencilla y ordenada es el momento de pasarse directamente a Google Tag Manager.

Si quieres que te ayude con la implementación de tu Google Tag Manager o tu estrategia de Marketing Online, sólo tendrás que ponerte en contacto conmigo y comenzaremos a trabajar.

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email

18.534 comentarios en “Google Tag Manager y por qué lo necesitas en tu ecommerce”